Documental "El Quinto Suyo, Afrodescendientes en el Perú". Pídelo al (511) 99902-0364
Reel de 8 minutos. Descarga gratis; click aquí


¿Necesitas...?

Ir a la Página 1 / 2 / 3 / 4

CIMARRONES,
COMUNICACIÓN INTERÉTNICA GLOBAL

Rescatamos, revaloramos y difundimos la cultura afroperuana
Esta página web impulsa y protege la democracia.
Si desea opinar sobre algún tema, por favor
escríbanos a cimarrones@cimarrones-peru.org

El Indigenismo como reproducción
del discurso colonial

Artículo de: Firmin Alexis Justin ROSSEMOND.
Nacido en Gabón - Africa
2do año de Doctorado, Estudios Ibéricos y Latinoamericanos
Miembro del GRENAL-CRILAUP.
Alexis Justin Rossemond

El Indigenismo como reproducción del discurso colonial.

Introducción

            En Perú y en México al contrario de los demás países latinoamericanos, el indigenismo suscitó  cierta polémica, lo que muestra que el tema es de suma importancia. Hay que recordar que existe algunos lazos desde un punto de vista ideológicos entre el Perú y México pero con ciertas diferencias.  Victorien Lavou  subraya unos puntos que parecen caracterizar el indigenismo. Primero, el autor plantea la cuestión de la complejidad del indigenismo que no es en ningún modo homogéneo y que cuenta con múltiples contradicciones en sus prácticas. El indigenismo se invierte no solo en la literatura sino también en el arte popular, el teatro, la música y el cine, etc. Segundo, el carácter sociocéntrico del indigenismo. En otros términos, se trata de poner de realce el Indio como modelo identitario de toda la sociedad Latinoamericana, su tendencia en concentrar su atención en una dimensión de la sociedad. Por ende, el indio tiende a afirmarse como el fundamento de la nacionalidad peruana. Entre las grandes figuras del indigenismo, hay algunas que se desmarcan de los demás pronunciándose sobre la cuestión de la diversidad étnica que compone la sociedad peruana. Es el caso de Luis Alberto Sánchez quien defiende la idea del totalismo, aspecto que lo diferencia de Mariátegui.

            La idealización de la imagen del indio por parte de los autores indigenistas roza la exageración, ella tiene por consecuencia la descalificación de su propia literatura algunos años más tarde así como sus propios autores.  Mariátegui ve en la literatura indigenista la vía por excelencia hacia una literatura nacional. Al convocar a Cornejo Polar, nos damos cuenta de que los propios indios no se reconocían en este proyecto modernizador y no conseguían integrarse en éste. El indio fue un objeto de discurso, aun más un objeto de propaganda que tiene dificultades en plasmar todas las teorías accesorias.   En los años 1920-1980, este mismo mundo indígena ha sido considerado como una panacea en la crisis identitaria que conocía América Latina en aquel entonces. Esta periodización corresponde no solo a la “modernización social” sino también a la inyección de capitales extranjeros en el país. Esta época corresponde también a la etapa de formación intelectual y política de muchos autores indigenistas lo que explica su implicación en los  diferentes partidos políticos de la época. La heterogeneidad queda la marca de la época colonial, ella origina las disparidades así como las relaciones de dominante/dominado que conocemos hoy en día en América.              
           
A/ Contexto histórico y antropológico
            Para mejor apreciar los eventos, sería conveniente colocar el tema en su contexto. El descubrimiento del “Nuevo Mundo” es una oportunidad para las grandes potencias europeas de la época afirmar su supremacía sobre los demás imperios y controlar el mundo. El fin del siglo XV crea nuevas preocupaciones que influirán después la historia de la humanidad y cuyas consecuencias siguen siendo vigentes en los diferentes rincones del mundo. Recordamos que la explotación de las nuevas tierras arrastra una necesidad en mano de obra lo justifica el recurso en un primer lugar a las poblaciones autóctonas, que con el ritmo de trabajo impuesto por los españoles, ellos conocen limites físicos. La sobreexplotación de aquellos conduce a la exterminación. El Padre Bartolomé de las Casas el principal defensor de los indios propuso la introducción de los negros por ser aptos a este tipo de trabajos. Conviene recordar al respecto que los portugueses  ya habían empezado la exploración de las costas africanas desde el siglo XV, ya existían negros domésticos en España, llamados “ladinos” (  Carmen Bernand et Serge Gruzinski, Histoire du Nouveau Monde. Les Métissages, Paris, Fayard, 1993.) según dicen Serge Gruzinski. A partir de este momento se inició la trata negrera, negocio monopolizado en un primer lugar por los portugueses después, por los españoles para convertirse en seguida en una exclusividad europea. Millones de africanos fueron traídos de su continente hacia América en las condiciones más deplorables, violada será la dignada humana, reducida al estado animal, el horror alcanzará el paroxismo si nos referimos al testimonio de Mahommah Gardo Baquaqua, citado por Marc Mvé Bekale:

            Je fus alors placé dans le plus horrible de tous les lieux, le bateau négrier. Ses horreurs, ah! Qui peut les décrire ? Personne d’autre ne peut mieux en parler que le pauvre malheureux, le misérable damné qui a connu le confinement derrière ses portes. Oh, amis de l’humanité, ayez pitié du pauvre africain, vendu et éloigné de ses amis et de sa patrie,et enchaîné dans la cale du navire négrier, pour subir encore plus d’horreurs et de malheurs dans une terre lointaine, parmi des gens pieux et bienveillants. (Marc Mvé Bekale, Traite Négrière & Expérience du Temps dans le Roman Afro-Américain, Paris, l’Harmattan, 2006, p205.)

            La trata negrera y la esclavización son íntimamente ligadas en la medida en que los dos conceptos tenían un fin económico y después políticos, filosóficos y etc. A partir de este momento, el elemento introducido será dentro de una espiral magnética, aun más en un círculo vicioso donde permanecerá cautivo durante siglos. Hay que precisar que aquellos africanos no fueron considerados como humanos sino como semianimales, semihombres es lo que legitimó su esclavización.  A medida que el tiempo pasará, esta empresa desaparecerá pero adquirirá nuevas formas también nocivas por la cohesión social  y Mantendrá una atmósfera malsana entre los diferentes estratos de la sociedad. Eso se manifestará por el racismo y la discriminación que tomarán proporciones desmesuradas que encontramos hasta ahora. A pesar de este clima, se operó una interacción entre los diferentes componentes, lo cual se manifiesta en las prácticas culturales, lingüísticas y religiosas dando lugar  a lo que llamamos un sincretismo. Para poner en evidencia, la complejidad y la influencia del mundo americano

Sobre los seres que lo bordean, Ernesto Sábato, escritor uruguayo dice:
            A l’instant même où le premier espagnol a contemplé le sol d’Amérique, a foulé sa terre, ce ciel n’était plus le ciel de sa patrie, la terre n’était plus celle qui l’a nourri, le mot amour ne signifiait plus exactement la même chose, ni le mot souvenir, ni la solitude, tristesse ou la nostalgie. Ainsi, les écrivains séparés par des immensités de cordillère et de désert réalisèrent le miracle d’écrire dans une langue qui, pour l’essentiel, est celle de Castille, et pourtant est diverse. (Jacqueline Covo, Introduction aux Civilisations Latino-américaines, Barcelone, 3e édition, Armand Colin, 2005, p38.) 

            Pese a la particularidad del mundo americano de influenciar sus pobladores, los negros y los indios no perderán totalmente su modo de vivir ya que por razones que conocemos, ellos maquillaron algunas de sus prácticas rituales por las que los colonos les impusieron. Digamos que las prácticas rituales indias y negras fueron siempre consideradas como diabólicas, que debían suprimir cueste lo que cueste para adoptar la cultura española.     

B/ La problemática  de las minorías

            Las minorías a las que aludo son precisamente los Afrodescendientes, los Indígenas y los Asiáticos. Lo que me interesa aquí son las relaciones que entretenían los diferentes grupos durante su cohabitación bajo la mirada de la elite blanca que no vacilaba en aplicar el principio maquiavélico que consiste en dividir para mejor reinar. El temor de una eventual revolución o de una conciencia política de las minorías, conduce la elite en crear tensiones entre ellas y después hace el sargento. Es lo que nos dice Denys Cuche:
                       L’oligarchie blanche a toujours craint la résistance des hommes de couleur et ses manifestations violentes. Pour mieux la contrôler, elle utilisa la politique qui consiste à diviser pour mieux régner : elle opposa les groupes ethniques l’un contre l’autre, pour que, par leurs affrontements, ils se neutralisent mutuellement. Pendant l’époque coloniale, les Espagnols dressèrent les Noirs contre les Indiens. Sous la République, les Créoles blancs montèrent les uns contre les autres Noirs et Chinois. (Denys Cuche, Pérou Nègre, Paris, l’Harmattan, 1981, p81.)

            La llegada de los chinos y de los turcos resulta interesante en la medida en que la mano de obra es en adelante por contrato de diez años para los chinos y en duración indeterminada para los turcos. Esta última ola de inmigración se identifica rápidamente en los pequeños comercios  en los pueblos a lo largo de la costa y acaban por controlar el comercio en grueso e integran la clase acomodada de la sociedad peruana. Aun cuando el gobierno intenta distribuir las fuerzas, sobre las condiciones de vida o de su alfabetización, eso queda irrisorio, su ciudadanía sigue siendo negada en la medida en que no benefician de los mismos derechos que los demás ciudadanos peruanos. La diversidad cultural tan celebrada es una meta en sí, pero es también una fuente importante de conflictos, la cuestión es de colocar el diálogo al servicio de la paz. La cuestión identitaria en Latinoamérica encontrará una resolución a partir del momento en que se modificará la concepción de uno con relación al otro. Eso supone el levantamiento de las máscaras, marcadas por tantos años de dominación ideológica y de sometimiento cultural.           

C/ Indigenismo y negación  de la identidad Afroperuana

            El Indigenismo como toda corriente sociopolítica, conoció diversas influencias en su proceso de integración económica del sujeto cultural indio. Igual en su deseo de poner en adelante el patrimonio cultural inca, el indigenismo contribuye en invisibilizar al negro de Latinoamérica. En su trabajo, Victorien Lavou hace hincapié en las conexiones que existen entre el indigenismo y el fundamento del discurso sobre la identidad latinoamericana. El autor centra sus reflexiones sobre dos países; Perú y México, disponen de centros indigenistas que tienen como objetivo principal la realización de diversos programas a fin de “peruanizar” y de “mexicanizar” al indio (Victorien Lavou (Ed.), “ Miroirs obscurs des spéculations indigénistes” in : Les Noirs et le discours identitaire Latino-américain, Perpignan, PUP, (Col. Marges n°18), 1997 p 70. )

            Por otra parte, “peruanizar al indio” (Cathérine Saintoul, Racismo, etnocentrismo y literatura. La novela indigenista andina. Buenos Aires, Ed. Del Sol, 1988.  ) tal como lo concibe Mariátegui apela a la purificación de la raza india, pues, ya se degradó por las diferentes mezclas que conoció y su falta de educación. Este proceso tiene que pasar por una rehabilitación del indio para que sea en conformidad con la modernidad occidental.  En este nivel de nuestra argumentación, me parece conveniente recordar en qué contexto nació el indigenismo. El indigenismo nace en el Perú republicano con Manuel González Prada (1847-1917), pensador y personalidad política del Perú en aquella época; es una corriente de pensamiento que tiene por preocupación las condiciones de vida del indio en un principio. El indigenismo tiene como  objetivo principal la integración de la población indígena en el seno de la sociedad dominante, proyecta también la unificación ideológica de toda la sociedad peruana. Celebra la unidad cultural y biológica como solución al subdesarrollo. Este movimiento se concibe en un primer lugar como un esfuerzo emancipador del mestizo y del blanco que quieren desmarcarse culturalmente de la “madre patria” y al mismo tiempo identificarse a la matriz. Digamos que esta corriente nace en oposición al racismo europeo, defendiendo al indio, acaba por reproducir el discurso que pretende combatir. En estos propósitos, Mariátegui dice:
            El aporte del negro, venido como esclavo, casi como mercadería, aparece más nulo y negativo aún. El negro trajo su sensualidad, su superstición, su primitivismo. No estaba en condiciones de contribuir a la creación de una cultura, sino más bien de estorbarla con el crudo y viviente influjo de su barbarie (José Carlos Mariátegui, Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana. Lima-Perú, Amauta, 1968, p342. ).    

            Uno de los rasgos básicos del indigenismo es la concepción de una raza india pura en el cual el mestizaje es biológicamente y socialmente un factor de inferioridad. En esta búsqueda de autenticidad, el indigenismo excluye tanto el blanco sinónimo del opresor como el mestizo envilecido por su mezcla de sangre, el indio inculto y el negro nocivo para la sociedad. Antes de clausurar este capítulo, es necesario definir el concepto de identidad que se aplica a todos los grupos humanos para mejor colocarnos en el espíritu del tema, según dice Cristián Parker G:
           
Lorsque nous parlons d’identité, nous faisons référence à l’ensemble des symboles et des langages institués en modèles collectifs qui conditionnent et régulent les pratiques sociales. Ces modèles sont les produits de la codification de l’expérience vécue par la conscience collective d’un groupe. Ils véhiculent les signes, valeurs et connaissances qui définissent celui-ci comme un tout, même lorsqu’il est traversé par des manifestations socioculturelles diverses. Ils donnent au groupe une unité, une unicité socioculturelle, qui rend possible la cohésion dans la communion d’intérêts, de symboles et de valeurs, quelle que soit la diversité des perceptions, des conceptions et des appellations. Enfin, ces modèles culturels collectifs assurent la continuité dans le temps et dans l’espace de cet ensemble de réseaux de relation qui lient les individus à leur collectivité (Cristián, Parker. G., L’identité latino-américaine à la lumière de 500 ans, Paris, l’Harmattan, 2000, pp 110-111.).

En efecto, abordo este tema porque es de suma importancia en el proceso de construcción de la identidad latinoamericana en general y en particular en el Perú. Según pienso, el desconocimiento y la negación de la participación de los Afroperuanos en la formación de la nación peruana, es un fenómeno que los especialistas llaman la invisibilidad.    Para volver en nuestro debate, sería interesante mencionar que el indigenismo como proyecto político de unificación, tuvo varias características de una región a otra. De esas circunstancias históricas, sociales, económicas y culturales, nació una literatura diversificada. La literatura indigenista de los Andes además de ser muy prolífica, da muestras de un etnocentrismo y de un racismo más sutil y más paradigmático que la literatura indigenista mexicana. El Perú tuvo más autores y sindicados en esta corriente, con la figura emblemática de José María Arguedas y otros. Un etnocentrismo que Levi-Strauss define como la negación de la diversidad cultural, además la realidad empírica demuestra su existencia. Este movimiento quiere ignorar los demás grupos humanos que componen la sociedad peruana, tiende a menospreciar lo que desconoce, así que el indigenismo se lanzó en una búsqueda de un ideal identitario utópico en el que los componentes de la sociedad no se reconocen.

Desde luego, nos hacemos la pregunta siguiente: ¿Qué justifica la negación de la herencia cultural africana en casi toda Latinoamérica y en el Perú particularmente? Llegamos a la conclusión según la cual el negro permanecerá como un extranjero en el imaginario latinoamericano y son generalmente percibidos como intrusos y personas peligrosas. América Latina en su mayoría se representa como legataria de una doble herencia, español e indio. En muchos escritos de autores peruanos, el negro siempre ha sido representado por el mal personificado que transmite no solo, sus conocimientos diabólicos sino también pervierte la nueva sociedad peruana. Por fin la cuestión negra llamará la atención de los investigadores a partir del momento en que los negros serán considerados como sujetos culturales latinoamericanos y depositarios de una herencia.        
             

 

Referencias bibliográficas 

BERNAND Carmen et GRUZINSKI Serge, Histoire du Nouveau Monde. Les Métissages, Paris, Fayard, 1993, 791 p.

Covo, Jacqueline, Introduction aux Civilisations Latino-américaines, Barcelone, 3e édition, Armand Colin, 2005.

Cuche, Denys, Pérou Nègre, Paris, l’Harmattan, 1981.

LAVOU, Victorien, ‘‘Miroirs obscurs des spéculations indigénistes’’ in : Les Noirs et le discours identitaire latino-américain, Perpignan, PUP (Col. Marges n°18), 1997, pp. 69-90.

-‘‘Cachumbambé indigenista en América latina. Paralelismo entre Perú y México (1920-1960). Apuntes’’In: El indio Malanga écrire la domination en Amérique Latine: Rosario Castellanos, Balún Canán, 1957, José Maria Arguedas, Los Ríos profundos, 1958, Jorge Icaza, El Chulla Romero y Flores, 1958, Perpignan, PUP, (col. Marges 26),  2004, pp. 25-39.
Mariátegui, José Carlos, Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana. Lima-Perú, Amauta, 1968,p351.

Mvé Bekale, Marc, Traite Négrière & Expérience du Temps dans le Roman Afro-Américain, Paris, l’Harmattan, 2006.

Parker. G., Cristián, L’identité latino-américaine à la lumière de 500 ans, Paris, l’Harmattan, 2000, pp 110-111.

Saintoul, Cathérine Racismo, etnocentrismo y literatura. La novela indigenista andina. Buenos Aires, Ed. Del Sol, 1988. 

 Carmen Bernand et Serge Gruzinski, Histoire du Nouveau Monde. Les Métissages, Paris, Fayard, 1993.

Marc Mvé Bekale, Traite Négrière & Expérience du Temps dans le Roman Afro-Américain, Paris, l’Harmattan, 2006, p205.

Jacqueline Covo, Introduction aux Civilisations Latino-américaines, Barcelone, 3e édition, Armand Colin, 2005, p38.

Denys Cuche, Pérou Nègre, Paris, l’Harmattan, 1981, p81.

Victorien Lavou (Ed.), “ Miroirs obscurs des spéculations indigénistes” in : Les Noirs et le discours identitaire Latino-américain, Perpignan, PUP, (Col. Marges n°18), 1997 p 70.

Cathérine Saintoul, Racismo, etnocentrismo y literatura. La novela indigenista andina. Buenos Aires, Ed. Del Sol, 1988. 

José Carlos Mariátegui, Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana. Lima-Perú, Amauta, 1968, p342.

Cristián, Parker. G., L’identité latino-américaine à la lumière de 500 ans, Paris, l’Harmattan, 2000, pp 110-111.


Este sitio web es financiado con fondos de Cimarrones.

imprimirImprimir Página

Inicio
Inicio

E-mail:
Siempre respondemos los E-mail's que nos envían. Si no lo hiciéramos, es señal de que por fallas de servidor no lo hemos recibido; rogamos su reenvío.

Escríbenos Pulsa aquí

mano

Desde el 18 de diciembre de 2002


Gracias