![]() |
La REFIAP es una organización de mujeres de distintos grupos étnicos, resultado de una necesidad sentida por las seleccionadas en la convocatoria realizada por ATINCHIK hace tres años y que en ese lapso fuimos capacitadas como facilitadoras, las cuales debíamos de contar con experiencia organizativa de base, dominio de nuestro idioma materno, conocedoras de nuestra realidad, comprometidas con la comunidad a la cual representábamos y que aseguráramos la transmisión de cada una de las experiencias adquiridas en este proceso.
A continuación se describen los fines, miembros, líneas de acción y servicios que la REFIAP ha construido y validado participativamente con la finalidad de contribuir al fortalecimiento organizacional de nuestros pueblos.
Fines de la REFIAP:
Facilitar procesos para
identificar vías de desarrollo en el ámbito rural, urbano a nivel
local regional y nacional, a partir de sus propias experiencias y formas de
vida.
Contribuir al progreso
y desarrollo del país, mediante el trabajo de facilitación en
los gobiernos locales, en las organizaciones de base, comunidades, barrios,
para la formulación de propuestas de orden social, cultural, económico
y político frente a la sociedad y el estado.
Contribuir a la formulación de propuestas y alternativas de orden político para el cambio de la situación de inequidad existente en nuestro país.
Miembros de la REFIAP
La REFIAP cuenta con 27 mujeres representantes de siete grupos étnicos que habitan y trabajan en sus respectivos lugares de origen:
Luego de este proceso de formación hemos recibido la certificación y acreditación del Instituto del Banco Mundial y ATINCHIK
Experiencia de trabajo
Nuestra gran fortaleza radica en que las integrantes de la REFIAP somos mujeres
de las distintas comunidades y que facilitamos procesos organizativos respetando
nuestras propias culturas e idioma.
En este lapso hemos combinado aprendizaje y trabajo habiendo ya desarrollado en nuestras respectivas zonas distintos talleres tanto con municipios como organizaciones de base, empresarios en desarrollar visiones estratégicas, diseño de proyectos gestión empresarial, comercialización, talleres de identidad y autoestima, salud reproductiva y estuvimos facilitando en el Foro zonal del pueblo ARAWUA en los meses de junio y julio del 2002 en la selva central Dpto. de Junín, Pasco entre otros trabajos.
Toda nuestra experiencia en los temas mencionados en las líneas anteriores la ponemos a vuestro servicio facilitando talleres participativos con metodología que apunta a la construcción de un mejor futuro para las comunidades y el Perú en general.
Sofía Arizaga Muñoz
Presidenta REFIAP
E-mail:refiap@gruposyahoo.com.ar