En Diciembre del 2000 se realizó la III Conferencia Regional de las Américas. El tema principal era el combate contra toda forma de racismo, discriminación racial, xenofobia y otras formas conexas de intolerancia.

Romero Rodríguez (Mundo Afro. Director ejecutivo de la Alianza Estratégica Latinoamericana y Caribeña) afirma "llegamos negros y salimos afrodescendientes". Probablemente a muchos no les diga nada esto, pensando que es una simple diferencia semántica. Sin embargo, es un paso importante que se confirma en Durban, y que significa la incorporación de la población afrodescendiente en el contexto de la ciudadanía. El reconocimiento de las particularidades históricas que se inician con la diáspora forzada y terrible que significó la importación de personas humanas desde Africa, las duras condiciones de la esclavitud y sus secuelas permanentes hasta la actualidad.

El Plan de Trabajo de la Conferencia es un listado de medidas que en torno a la temática se asumió como compromiso de los Estados. Nuestra tarea es evaluar su cumplimiento y proponer plataformas que conduzcan a una posición firme en la próxima Conferencia, esto es lo que llamamos Santiago +5. Por ello es fundamental el trabajo mancomunado de todos los afrodescendientes y el pueblo democrático en general.

En Perú hemos comenzado el proceso, convocando al sector público y la sociedad civil y realizando la campaña de difusión "Los Afroperuanos hacia Santiago +5"


Tomado de CEDET: http://www2.alianzafro.org/Page9.htm

Imprime este artículoImprime este artículo

Indice Indice